Delegación Presidencial Regional de
Coquimbo
Realizan fiscalización conjunta a Ley de Carnes para garantizar su consumo en Fiestas Patrias de forma segura
8 de Septiembre de 2025

Realizan fiscalización conjunta a Ley de Carnes para garantizar su consumo en Fiestas Patrias de forma segura

  • La acción fue liderada por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, y se desarrolló en una carnicería del centro de La Serena. En el marco del aumento en el consumo de carnes durante las Fiestas Patrias, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Seremi de Salud intensifican sus fiscalizaciones para resguardar la calidad, trazabilidad y seguridad de los productos cárnicos, protegiendo así la salud de la ciudadanía, garantizando un 18 seguro.

Una fiscalización conjunta a la Ley de Carnes N° 19.162 fue realizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Salud y el SERNAC. La actividad, liderada por el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, se llevó a cabo en una carnicería del centro de La Serena, en el contexto del aumento en el consumo de carnes durante las Fiestas Patrias. En esta época, los organismos del Estado intensifican sus fiscalizaciones para resguardar el buen estado y la trazabilidad de los productos cárnicos, velando así por la seguridad de la ciudadanía.

Durante la fiscalización, se entregaron recomendaciones para una compra segura de carne en estas Fiestas Patrias, haciendo un llamado a preferir locales establecidos y fiscalizados. El objetivo es evitar la adquisición de carne en mal estado o cortes que no corresponden, y así prevenir inconvenientes durante las celebraciones.

Así lo recalcó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, quien durante la fiscalización relevó: “Estamos cumpliendo con nuestro rol como autoridades, tal como nos ha mandatado el Presidente, especialmente en estas Fiestas Patrias, que son una fecha de celebración y alegría. Queremos que todas y todos lo pasen bien, disfrutando de un buen asado, pero con seguridad. Por eso, estamos fiscalizando, supervisando el comercio y todo lo relevante en esta época. Septiembre también trae buenas noticias, como el alza de las pensiones y un nuevo aniversario del Copago Cero. Queremos seguir celebrando, pero de forma segura, comprando carne en lugares establecidos que respeten las normas. En este tipo de establecimientos podemos verificar la trazabilidad de los productos, observar cómo se manipulan y asegurarnos de que no tengamos que lamentar situaciones en una fecha tan significativa como esta. Todo esto se complementa con las campañas que estamos impulsando previo al 18, para generar conciencia en la ciudadanía”.

El objetivo de la Ley de Carnes N° 19.162 se centra, principalmente, en regular todos los eslabones de la cadena de la carne que incidan en la calidad final del producto que llega al consumidor y mejorar la transparencia en la comercialización de las carnes. Así lo destacó el Director Regional del SAG, Jorge Fernández, a su vez, explicó que “el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) verifica el cumplimiento de la Ley N° 19.162, conocida como Ley de la Carne, la cual regula el mercado cárnico desde el matadero o planta despostadora hasta el punto de venta. Como SAG, garantizamos mediante la fiscalización que se cumpla con la transparencia hacia el consumidor final, asegurando la calidad del producto, su origen en un matadero autorizado y que se comercialice lo que realmente se indica. Reforzamos aproximadamente en un 50% nuestra programación anual de fiscalizaciones en vísperas de Fiestas Patrias y también durante las celebraciones de fin de año, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía que la carne disponible en el comercio corresponde efectivamente al animal procesado en una planta faenadora”. A su vez, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez, explicó que, durante las Fiestas Patrias, las personas modifican sus hábitos de alimentación habituales, incrementando el consumo de ciertos alimentos “por eso, el objetivo de realizar estas fiscalizaciones es que todos pasemos unas felices fiestas patrias, que no nos enfermemos y que podamos comer, con responsabilidad, comprando en lugares establecidos. El realizarlo en lugares que no cuenten con autorización sanitaria, genera un riesgo de que uno adquiera

Volver